Hola amigos… Bienvenidos a otro blog y ¡bienvenidos a El Salvador! Estoy muy emocionada de presentar este blog pero primero que nada les recuerdo que este es parte de un viaje a través de Centro America donde Jono y yo visitamos todos los países desde Panama hasta Guatemala y Belice. Aquí puedes ver los links para cada uno de los países para que no te los pierdas:
Centro America | Panama | Costa Rica | Nicaragua | Honduras | El Salvador | Guatemala | Belice
¿Cómo llegamos aquí?
En resumidas cuentas, tomamos una van “shuttle” que nos llevó desde León, Nicaragua a través de Honduras, hasta la playa de El Tunco en El Salvador. El trayecto comenzó a las 3 de la mañana y cruzamos Nicaragua a Honduras por el borde de Guasaule y de Honduras a El Salvador por El Amatillo.
Llegando a El Tunco al rededor de las 5 de la tarde. Les cuento más de este trayecto aquí.
Día 1 El Tunco

Llegamos en la tarde y decidimos comer algunas de las provisiones que teníamos y salir hasta la mañana siguiente. Durante el día exploramos nuestros alrededores y en vez de intentar hacer alguna actividad o ir a otra área simplemente decidimos probar la comida que las “Esquinas” ofrecen aquí.
Entre las cuales probamos las famosas “Pupusas” por primera vez al igual que ceviche de camarón y “mariscada”, un caldo de mariscos. Además de estas delicias, pasamos un buen rato en la playa, mojándonos los pies y después disfrutando el atardecer.



Día 2 Transporte a San Salvador
Estuvimos al rededor de una hora de camino en el autobús, o más bien una mini van. La ruta 102 A fue muy cómoda, tiene aire acondicionado y asientos cómodos. Llegamos a la parada de El Ceibo y tomamos un Uber hasta nuestro lugar de hospedaje.
Resintiendo un poco aún el trayecto de Nicaragua a El Salvador, tomamos este día de descanso. No sin haber dado una vuelta a los alrededores así como comer más pupusas y cóctel de camarones.
Día 3 San Salvador
¡Llegamos a la capital! Aunque al rededor de Centro América se dice que las capitales dejan mucho que desear, San Salvador es un lugar muy cómodo para tocar base y con lo poco que hemos tenido oportunidad de ver, es un buen lugar para aprender de la historia y contexto del país.
Museo de Antropología
Como no podría faltar, aquí estamos en el Museo de Antropología de San Salvador. Fue algo increíble, desde el momento que entramos nos ofrecieron un guía bilingüe y comenzamos el tour.
Supongo que el tour normalmente es algo más corto pero como siempre, nos tomamos más tiempo de lo normal y tuvimos un tour de alrededor de 3 horas. Nuestro guía Roberto fue espectacular, al igual que yo en el Museo de Historia Mexicana de Monterrey, está haciendo sus prácticas.










Me pareció increíble saber que la historia del Salvador va mucho de la mano con México ya que los mayas y algunos otros grupos indígenas de ese entonces migraron de áreas como Palenque (ya que en la selva era muy difícil cultivar y proveer alimento) a areas como El Salvador donde la tierra era mucho más fértil.
Transfiriendo así la herencia maya que tenemos en México y dándonos raíces en común que seguimos viendo hoy en dia.

Mercado de Artesanías
Después de pasar algunas horas en el museo nos fuimos a comer a el Mercado de Artesanías que resulta ser el mercado nacional de artesanías ✨



Como su nombre lo dice, aquí se venden artesanías y no comida pero había un establecimiento al costado (dentro del mercado) que parecía servir a los vendedores a la par de cualquier visitante. Parecía que éramos unos de los únicos visitando el mercado al momento y un par de locales también.
Nunca vamos al mercado necesariamente para comprar sino para ver las artesanías del lugar y sus características. Sin embargo salimos de este mercado con un par de cosas como una muñeca de hoja de elote, una pintura en una pluma y otra pequeña pintura.
Hay muchas artesanías que me gustaron que son muy características de El Salvador. En otro blog les contaré más de esto.







Día 3 San Salvador
Nuestro segundo día en San Salvador, originalmente íbamos a movernos a Santa Ana pero decidimos quedarnos un poco más para explorar la plaza y palacio principal. Además, nos tomamos un tiempo para planear y pensar el resto de los días no solo en el Salvador pero también en Guatemala, Belice y nuestro último estirón hasta Cancún.
Recuerden revisar los links al inicio para ver nuestro trayecto por estos y otros lugares de Centro América.

Día 4 Transporte a Santa Ana
Esta vez tomamos el autobús express 🚐 de la Terminal occidental en San Salvador a la parada de metro city en Santa Ana. Tomo al rededor de 1 hora.
Santa Ana tiene lugares de alojamiento más baratos que en San Salvador y El Tunco. Nuestro plan es explorar la ciudad y usarla como base para ir a los alrededores más fácilmente y a la vez acercarnos un poco más al borde con Guatemala.










Día 5 Volcán de Santa Ana










This post may contain affiliate links which means I may receive a commission should you choose to sign up for a program or make a purchase using my links. It’s ok, I will only recommend products that I have personally used or care for – I love all of these products, and you will too! Learn more on my Private Policy page.