¡Hola amigos! Bienvenidos a otro blog. Si han seguido los blogs de Centro América hasta ahora sabrán que Jono y yo hemos estado visitando todos los países desde Panamá hasta Guatemala y Belice.
El día de hoy estaremos hablando de Honduras. Si no han visto los blogs anteriores pueden hacer click en los links siguientes:
Centro America | Panama | Costa Rica | Nicaragua | Honduras | El Salvador | Guatemala | Belice
Antes de comenzar les tendré que confesar… En realidad no fuimos ni visitamos ningún atractivo de Honduras en esta ocasión. Pero espera… Aún así decidí escribir un blog sobre ello por varias razones:
1. Primero que nada, les comparto las varias razones porque decidimos NO viajar por Honduras
2. Aunque no visitamos ningún atractivo, cruzamos la frontera de Nicaragua a Honduras y Honduras a El Salvador así que les comparto nuestra experiencia
3. Al igual que los otros países, hicimos algo de investigación acerca del país, requisitos, sus atractivos, cosas típicas y haré una compilación de las mejores cosas aquí
Ahora sí…
¿Porqué saltarnos Honduras?
Para los que no me conocen, soy lo que se diría una persona “completista” por lo que saltarme un país no era parte del plan. Sin embargo, hubo varias razones por las cuales decidimos saltarnos Honduras en esta oportunidad.
Es una larga historia y varias razones de por medio así intentaré explicarme lo mejor posible.
Razones personales
Debido a una situación personal tuvimos que volver a Nueva Zelanda antes de tiempo por lo que tuvimos que apresurar nuestro trayecto por todos los países en general.
Plan Tegucigalpa
Teniendo esto en cuenta, pensé que sería una buena idea solo visitar Tegucigalpa (la capital) para ver el museo nacional. Personalmente he trabajado en dos museos y me gusta aprender de primera mano lo que tiene que decir un país de si mismo a través de su museo nacional. Siendo esta una forma rápida de darnos una idea en la medida de lo posible sobre el país y la cultura en un par de días.
Decididos a dar nuestro avance fuera de Nicaragua, después de haber hecho volcano boarding en Leon, fuimos con poco tiempo (la noche anterior) a reservar nuestro pasaje para el TicaBus (compañía de autobuses que hace trayectos internacionales, atravesando fronteras, al rededor de Centro América) sabiendo que para este viaje suelen salir a las 3 o 4 de la mañana. Llegamos a la oficina solo para enterarnos que TicaBus no va a Tegucigalpa más que 3 días a la semana y hubiéramos tenido que esperar hasta el martes siendo sábado el día que fuimos a preguntar.
Por el tiempo apretado buscamos otras opciones y encontramos un shuttle directo a Tegucigalpa.
Dándonos cuenta que la mayoría de las empresas ni si quiera tenían anunciado ningún viaje a Honduras sino que anunciaban más bien viajes directos a El Salvador o incluso hasta Guatemala. Se nos hizo algo extraño pero lo reservamos.
Yendo de vuelta al hostal solo hacia falta llenar las formas de migración y empezar a investigar un poco para hacer un itinerario más concreto. Tener algo que hacer llegando y estar en camino al próximo destino. Esto de antemano sabiendo que Tegucigalpa no es necesariamente un destino que se recomiende pues no suele haber mucho que ver y es inclusive un destino peligroso.
Seguridad en Honduras
Ver para creer, personalmente me molesta mucho que la gente opine de un destino y lo tache de peligroso o aburrido cuando ni si quiera han estado cerca de él o inclusive nunca han viajado en general.
Gente que conozco al contarles nuestros planes en Centro América comentaban lo mismo pero personalmente no estoy dispuesta a comentar algo así a menos que lo haya experimentado de primera mano o que haya hablado con alguien que lo haya experimentado.
Habiendo dicho esto, después de haber estado en una de las áreas más peligrosas de San José, Costa Rica (la estación de autobuses) y ahora en Nicaragua, nos dimos un poco la idea de la escala de peligrosidad. Comparando lo que se dice en internet con lo que experimentamos.
Ya listos para ir con el shuttle reservado, Jono busco en Reddit que hacer en Tegucigalpa y sin buscar nada directamente sobre seguridad encontró un comentario de un periodista que cuenta haber sido asaltado a punta de pistola varias veces. Además de que encontré después una página (Seguridad en Honduras) con la que estoy admirada ya que cuenta que tan seguros son los países y ciudades más importantes del mundo. Las cosas que note de Nicaragua las mencionan al pie de la letra por lo que al enterarme que mencionan homicidios y robos armados para Tegucigalpa y Honduras en general decidí creerlo y no arriesgarnos.
Dificultad en logística
Había leído el blog de una persona diciendo que al pasar de el Salvador a Nicaragua se le había hecho muy complicado visitar los atractivos del lado pacifico de Honduras debido al transporte público.
Además de mencionar que la aéreas más turísticas se encuentran en el lado del Caribe por el cual no íbamos a poder pasar por el tiempo. Por esto había decidido ir solo a Tegucigalpa en un inicio. Hay otros atractivos que valen la pena y son áreas menos peligrosas de Honduras pero con el tiempo en sima no nos quisimos arriesgar ni involucrar sin tener tiempo de investigar bien por donde ir y que transportes utilizar. Otras de las razones en cuanto a seguridad por la que no me animé a entrar fue porque se sabe de asaltos a las vans de turistas donde se han llegado incluso a matar a los conductores y pasajeros por no pagar una cuota de peaje.
La Frontera
Tomamos una van shuttle que nos llevó directamente de León, Nicaragua a El Tunco en el Salvador. El trayecto comenzó a las 3 de la mañana y cruzamos de Nicaragua a Honduras por el borde de Guasaule y de Honduras a El Salvador por El Amatillo.
Escribí un blog completo sobre este trayecto así que si están interesados en saber cómo fue el trayecto para nosotros o están pensando en cruzar estos bordes pueden leer más a detalle aquí.
Que ver en Honduras

This post may contain affiliate links which means I may receive a commission should you choose to sign up for a program or make a purchase using my links. It’s ok, I will only recommend products that I have personally used or care for – I love all of these products, and you will too! Learn more on my Private Policy page.